THE EDITOR’S EYE

Libro "the editor's eye"

Libro «The Editor’s Eye»

Hoy Vogue estrena el documental Editoras de Moda. La estela que dejó aquel «September Issue» de 2009 con una todopoderosa Anna Wintour y una encantadora Grace Coddington, se extiende hasta hoy y nos dejó con ganas de más. Ganas de saber cómo se gestan las editoriales de moda, cómo se eligen los temas, la ropa, los exteriores o interiores, cómo se ilumina de una manera o de otra, por qué posa esta modelo en lugar de aquella y por supuesto, más nombres. Quiénes son las otras u otros estilistas que hacen que quieras formar parte de lo que en las páginas está pasando, que nos hacen desear cada prenda y que, en definitiva nos hacen soñar…

Con este documental (hoy a las 20:30 en Canal+) y el libro «The Editor’s Eye», Vogue nos acerca a la personalidad y a la manera de trabajar de 8 profesionales del estilismo: Babs Simpson, Tonne Goodman, Phyllis Posnick, Jade Hobson, Carlyne Cerf de Dudzeele, Polly Mellen, Camilla Nickerson y Grace Coddington.

Ser estilista no es sólo tener estilo, gusto y saber combinar piezas, en Vogue USA se cuentan verdaderas historias en cada editorial, por eso hay que tener otros recursos, dos de los más importantes son ser un crack en actualidad y tener una vasta cultura musical, literaria, pictórica y cinematográfica.

La moda avanza, por lo que es necesario estar al día en nuevos tejidos, nuevas firmas, nuevos diseñadores e incluso, en lo que está a punto de venir, pero también hay que tener un ojo en el pasado, pues que la moda es recurrente es una verdad como un templo.

Hoy me fijo en la colección pre-fall 2013 de Louis Vuitton y existen claros referentes al cine de François Truffaut, uno de los directores de la Nouvelle Vage, el movimiento que surgió en el cine de los cincuenta como expresión de libertad, y de algunas de las actrices más bellas, enigmáticas y emblemáticas del cine francés.

Catherine Deneuve y Jean Paul Belmondo en "La Sirena del Mississipi"

Catherine Deneuve y Jean Paul Belmondo en «La Sirena del Mississipi»

Un papel de pared que recuerde a los de finales de los 60’s, principios de los 70’s, como el que aparece en la película la Sirena del Mississipi.

louis-vuitton02

louis-vuitton04

louis-vuitton08

louis-vuitton12

Jeanne Moreau en "La Novia Vestida de Negro"

Jeanne Moreau en «La Novia Vestida de Negro»

El peinado de Jeanne Moreau en la novia vestida de negro

louis-vuitton14

louis-vuitton09

louis-vuitton07

louis-vuitton13

Jacqueline Bisset en "La Sirena del Mississipi"

Jacqueline Bisset en «La Noche Americana»

El gesto indolente de Jacqueline Bisset en la noche americana

louis-vuitton11

louis-vuitton16

louis-vuitton15

louis-vuitton01

Claude Jade y Jean-Pierre Léaud en "Besos Robados"

Françoise Truffaut con Claude Jade y Jean-Pierre Léaud en «Besos Robados»

Los grandes abrigos de paño de besos robados

louis-vuitton04

louis-vuitton06

louis-vuitton05

louis-vuitton10

Un generoso repaso a las películas de Truffaut y a las divas de una época a través de la mirada de Louis Vuitton y un ejemplo de perfecto estilismo.

Sincerely. Adela Leonseguiu*


ATAR EL AMOR

Lockit-la-nueva-coleccion-de-Louis-Vuitton-que-rinde-homenaje-a-los-enamorados

Louis Vuitton lanza una línea de joyas en homenaje al amor eterno. Un amor que muchas parejas han sellado, en su imaginación, atando candados a lo largo y ancho del globo.

La leyenda cuenta que si una pareja ata un candado en cualquier superficie del Ponte Vecchio y después tira la llave en el Arno, su amor durará para siempre. Esta historia no sólo pertenece a Florencia, en Roma, dándo vida a la novela de Federico Moccia «Tengo ganas de tí», el gesto se repite en el puente Milvio, idea que el autor recuperó de una tradición de la ciudad Húngara de Pécs.

candados ponte vecchio

Pero hay otros puentes y otros ríos, otros lugares y ciudades, el Ponts des Arts en París, el Hohenzollernbrücke en Colonia, el Luzhkov en Moscú, el de Montevideo en Uruguay o el Humber en Toronto, la estación de tren de Fengyuang en Taiwan, la pared de Lotus Peak en China y hasta una senda en Vancouver, que se han llenado de candados sin llaves.

Esta romántica tradición se remonta a la Primera Guerra Mundial en Vrnjacka Banja, Servia. Se atribuye su origen a una promesa de amor eterno entre una profesora y un soldado que se marchaba a la contienda.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Atar un candado y tirar la llave al río como sello y promesa de amor eterno. Aunque el gesto me parece adorable, no comparto el concepto, todo esto de los candados me recuerda demasiado al Gran Houidini, me crea claustrofobia y me hace pensar si no sería mejor dejar la llave a mano, dicen que era lo que él hacía para salvarse de una muerte segura.

Sincerely. Adela Leonsegui*


GALERÍAS LAFAYETTE & LOUIS VUITTON

Un escaparate puede tener el poder de atraparte y atraerte al interior de una tienda y, como en el cuento de Alicia, hacerte sentir en el país de las maravillas.

Un escaparate, ese ha sido el regalo de cumpleaños que Louis Vuitton hace a la centenaria cúpula de cristal de las Galerías Lafayette en París. Para no perdérselo y, si puede ser, en directo.

Sobre un fondo de motivos geométricos, en clara alusión al estilo Art Nouveau de la cúpula, se mezclan animales exóticos y salvajes, pingüinos, flamencos y osos panda, con soldaditos de plomo y bolsos, maletas y ropa de Louis Vuitton.

Feliz cien cumpleaños y feliz Louis Vuitton.

Sincerely. Adela Leonsegui*


DAR PASOS DELIRANTES

Nunca olvides que es importante andar con firmeza, pero no con gravedad, sino con el paso armonioso que provocan los imprudentes tacones. Excelsos

Balmain o/i 2012-2013

Lanvin o/i 2012-2013

Lanvin o/i 2012-2013

Yves Saint Laurent o/i 2012-2013

Quítate la moderación y la sobriedad, la templanza y la prudencia, virtudes cardinales y abraza el delirio, la osadía y el descaro.

Jean Paul Gaultier o/i 2012-2013

Fendi o/i 2012-2013

Stella McCartney o/i 2012-2013

Mete barriga, ayuda a mantener el equilibrio, además es importante que el porte no se arrugue, la firmeza en las rodillas y el cimbreo de las caderas.

Miu Miu o/i 2012-2013

Viktor & Rolf o/i 2012-2013

Louis Vuitton o/i 2012-2013

Aunque sale de manera automática, subida a estas alturas hay que pensar que estás caminando y mirar de soslayo la vía para evitar tropiezos, pero nunca bajar la cabeza, mantén la barbilla siempre bien alta.

Rodarte o/i 2012-2013

Vivienne Westwood o/i 2012-2013

Más allá de la rodilla o casi al tobillo, el tamaño no importa siempre que te eleven unos centímetros del suelo y modifiquen tus andares.

Givenchy o/i 2012-2013

Alexander Wang o/i 2012-2013

Altuzarra o/i 2012-2013

Derek Lam o/i 2012-2013

Ralph Lauren o/i 2012-2013

Y si consideras que es peligroso o dudoso andar tan elevada sobre el asfalto y no te atreves, bájate del tacón pero no de la bota.

Bottega Veneta o/i 2012-2013

Gucci o/i 2012-2013

Caminar, andar, correr… y, de vez en cuando, reverenciar y honrar tus pies descalzos, como lo hacía Pablo Neruda

Cuando no puedo mirar tu cara
miro tus pies.
 
Tus pies de hueso arqueado,
tus pequeños pies duros.
 
Yo sé que te sostienen,
y que tu dulce peso
sobre ellos se levanta.
 
Tu cintura y tus pechos,
la duplicada púrpura de tus pezones,
la caja de tus ojos que recién han volado,
tu ancha boca de fruta,
tu cabellera roja,
pequeña torre mía.
 
Pero no amo tus pies
sino porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron.
 
Sincerely. Adela Leonsegui*

DECLINAR EL PANTALÓN

Cambio de horario, cambio de armario.

Desde que las mujeres empezamos a usar pantalones con regularidad, digo con regularidad, allá por el cuarenta del siglo pasado, han cambiado mucho las cosas.

La periodista Anne Scott James en 1941

Las primeras los utilizaban por comodidad y por la libertad de movimiento que requerían los nuevos trabajos que empezaron a desarrollar durante la segunda guerra mundial, aquellos que hasta entonces desempeñaban sus maridos, padres o hermanos. Después todo cambió: pasó de uniforme a símbolo de independencia y modernidad hasta llegar a ser lo que es hoy, una prenda imprescindible del armario femenino, sobre todo en invierno.

Si bien al principio la única opción era utilizar pantalones de caballero, la moda encontró un nuevo filón: fabricarlos para las mujeres. Muchas y diversas han sido las formas y tejidos que el pantalón ha adoptado a lo largo de décadas: fantasía, rigor, desaliño, de talles altos o bajos, de patas anchas o estrechas, combinados con chaquetas o descoordinados, … en fin, lo que hayan dado de sí la imaginación, la economía y las pasarelas. Han tenido en poco tiempo más vidas que los fabricados para los hombres quienes durante demasiado tiempo se estancaron en los de tergal y, como licencia deportiva, los vaqueros.

Las mujeres hemos aprendido que, en cuestión de pantalones, todo vale siempre que optes por el que te sienta bien y en eso, al menos este año, la moda ayuda. Parece que la pasarela ha decidido declinar la palabra pantalón y ha sacado a la luz todas sus variedades. Hay modelos para todos los gustos, para todas las tallas, para todas las alturas y hasta para impensables estilismos.

He visto el pantalón ancho anchísimo, modelo que requiere cierta altura pues de lo contrario acorta mucho la figura.

Victor & Rolf o/i 2012-2013

Alexis Mabille o/i 2012-2013

Hay mucho pantalón recto que, como novedad, viene más corto de lo habitual y es el que prácticamente nos sienta bien a todas.

Bárbara Bui o/i 2012-2013

Bárbara Bui o/i 2012-2013

Y si además es negro pues se convierte en el pantalón perfecto.

Bárbara Bui o/i 2012-2013

Bárbara Bui o/i 2012-2013

Encuentro mucho pitillo pesquerillo con un punto far west importante que resulta muy divertido en rosa

Isabel Marant o/i 2012-2013

Isabel Marant o/i 2012-2013

 y en burdeos

Isabel Marant o/i 2012-2013

Isabel Marant o/i 2012-2013

y en blanco

Isabel Marant o/i 2012-2013

y en negro

Isabel Marant o/i 2012-2013

y hasta en gris, a pesar de no ser el gris un color divertido

Isabel Marant o/i 2012-2013

Están los llamados boy friend, se los he quitado a mi novio y me quedan mejor que a él, con un toque femenino incuestionable, ya sea por el color o por las prendas con las que se combina.

Paul & Joe o/i 2012-2013

Paul & Joe o/i 2012-2013

Algún impensable mono que, contra todo pronóstico y a pesar de su regusto ochentero, sienta de maravilla

Cacharel o/i 2012-2013

Otros de tamaño tan extremo que ha mutado en culotte

Thierry Mugler o/i 2012-2013

Incluso quien ha dado un nuevo sentido al traje pantalón. Un buen estilismo si queremos sorprender y esconder.

Chanel o/i 2012-2013

Maison Martin Margiela o/i 2012-2013

Louis Vuitton o/i 2012-2013

Ahora que el pantalón no es símbolo, no reivindica nada, ahora que se ha convertido en un básico e incluso en uniforme de trabajo, de salidas matutinas y nocturnas, de paseos por el campo y la ciudad, hagamos examen de conciencia y de armario y, ya que todo vale, démosle al cuerpo el que nuestro cuerpo necesite.
Sincerely. Adela Leonsegui*