THE EDITOR’S EYE
Publicado: viernes 11, enero 2013 Archivado en: home | Tags: Babs Simpson, besos robados, Camilla Nickerson, Carlyne Cerf de Dudzeele, Catherine Deneuve, Claude Jade, editoras de moda, Françoise Truffaut, Grace Coddington, Jacqueline Bisset, Jade Hobson, jean paul belmondo, Jean-Pierre Léaud, Jeanne Moreau, la noche americana, la novia vestida de negro, la sirena del Mississipi, louis vuitton, Phyllis Posnick, Polly Mellen, pre-fall 2013, September Issue, the editor's eye, Tonne Goodman 4 comentariosHoy Vogue estrena el documental Editoras de Moda. La estela que dejó aquel «September Issue» de 2009 con una todopoderosa Anna Wintour y una encantadora Grace Coddington, se extiende hasta hoy y nos dejó con ganas de más. Ganas de saber cómo se gestan las editoriales de moda, cómo se eligen los temas, la ropa, los exteriores o interiores, cómo se ilumina de una manera o de otra, por qué posa esta modelo en lugar de aquella y por supuesto, más nombres. Quiénes son las otras u otros estilistas que hacen que quieras formar parte de lo que en las páginas está pasando, que nos hacen desear cada prenda y que, en definitiva nos hacen soñar…
Con este documental (hoy a las 20:30 en Canal+) y el libro «The Editor’s Eye», Vogue nos acerca a la personalidad y a la manera de trabajar de 8 profesionales del estilismo: Babs Simpson, Tonne Goodman, Phyllis Posnick, Jade Hobson, Carlyne Cerf de Dudzeele, Polly Mellen, Camilla Nickerson y Grace Coddington.
Ser estilista no es sólo tener estilo, gusto y saber combinar piezas, en Vogue USA se cuentan verdaderas historias en cada editorial, por eso hay que tener otros recursos, dos de los más importantes son ser un crack en actualidad y tener una vasta cultura musical, literaria, pictórica y cinematográfica.
La moda avanza, por lo que es necesario estar al día en nuevos tejidos, nuevas firmas, nuevos diseñadores e incluso, en lo que está a punto de venir, pero también hay que tener un ojo en el pasado, pues que la moda es recurrente es una verdad como un templo.
Hoy me fijo en la colección pre-fall 2013 de Louis Vuitton y existen claros referentes al cine de François Truffaut, uno de los directores de la Nouvelle Vage, el movimiento que surgió en el cine de los cincuenta como expresión de libertad, y de algunas de las actrices más bellas, enigmáticas y emblemáticas del cine francés.
Un papel de pared que recuerde a los de finales de los 60’s, principios de los 70’s, como el que aparece en la película la Sirena del Mississipi.
El peinado de Jeanne Moreau en la novia vestida de negro
El gesto indolente de Jacqueline Bisset en la noche americana
Los grandes abrigos de paño de besos robados
Un generoso repaso a las películas de Truffaut y a las divas de una época a través de la mirada de Louis Vuitton y un ejemplo de perfecto estilismo.
Sincerely. Adela Leonseguiu*
ATAR EL AMOR
Publicado: jueves 13, diciembre 2012 Archivado en: home, moda | Tags: Lockit Joaillerie, louis vuitton 3 comentariosLouis Vuitton lanza una línea de joyas en homenaje al amor eterno. Un amor que muchas parejas han sellado, en su imaginación, atando candados a lo largo y ancho del globo.
La leyenda cuenta que si una pareja ata un candado en cualquier superficie del Ponte Vecchio y después tira la llave en el Arno, su amor durará para siempre. Esta historia no sólo pertenece a Florencia, en Roma, dándo vida a la novela de Federico Moccia «Tengo ganas de tí», el gesto se repite en el puente Milvio, idea que el autor recuperó de una tradición de la ciudad Húngara de Pécs.
Pero hay otros puentes y otros ríos, otros lugares y ciudades, el Ponts des Arts en París, el Hohenzollernbrücke en Colonia, el Luzhkov en Moscú, el de Montevideo en Uruguay o el Humber en Toronto, la estación de tren de Fengyuang en Taiwan, la pared de Lotus Peak en China y hasta una senda en Vancouver, que se han llenado de candados sin llaves.
Esta romántica tradición se remonta a la Primera Guerra Mundial en Vrnjacka Banja, Servia. Se atribuye su origen a una promesa de amor eterno entre una profesora y un soldado que se marchaba a la contienda.
Atar un candado y tirar la llave al río como sello y promesa de amor eterno. Aunque el gesto me parece adorable, no comparto el concepto, todo esto de los candados me recuerda demasiado al Gran Houidini, me crea claustrofobia y me hace pensar si no sería mejor dejar la llave a mano, dicen que era lo que él hacía para salvarse de una muerte segura.
Sincerely. Adela Leonsegui*
GALERÍAS LAFAYETTE & LOUIS VUITTON
Publicado: jueves 8, noviembre 2012 Archivado en: home | Tags: Galerías Lafayette, louis vuitton Deja un comentarioUn escaparate puede tener el poder de atraparte y atraerte al interior de una tienda y, como en el cuento de Alicia, hacerte sentir en el país de las maravillas.
Un escaparate, ese ha sido el regalo de cumpleaños que Louis Vuitton hace a la centenaria cúpula de cristal de las Galerías Lafayette en París. Para no perdérselo y, si puede ser, en directo.
Sobre un fondo de motivos geométricos, en clara alusión al estilo Art Nouveau de la cúpula, se mezclan animales exóticos y salvajes, pingüinos, flamencos y osos panda, con soldaditos de plomo y bolsos, maletas y ropa de Louis Vuitton.
Feliz cien cumpleaños y feliz Louis Vuitton.
Sincerely. Adela Leonsegui*
DAR PASOS DELIRANTES
Publicado: jueves 8, noviembre 2012 Archivado en: home | Tags: Alexander Wang, Altuzarra, Balmain, botas, Bottega Veneta, Derek Lam, Fendi, givenchy, gucci, Jean Paul Gaultier, Lanvin, louis vuitton, Miu Miu, otoño-invierno 2012-2013, Ralph Lauren, Rodarte, Stella McCartney, tacón, Victor & Rolf, Vivienne Westwood, yves saint laurent 3 comentarios- Nunca olvides que es importante andar con firmeza, pero no con gravedad, sino con el paso armonioso que provocan los imprudentes tacones. Excelsos
- Quítate la moderación y la sobriedad, la templanza y la prudencia, virtudes cardinales y abraza el delirio, la osadía y el descaro.
- Mete barriga, ayuda a mantener el equilibrio, además es importante que el porte no se arrugue, la firmeza en las rodillas y el cimbreo de las caderas.
- Aunque sale de manera automática, subida a estas alturas hay que pensar que estás caminando y mirar de soslayo la vía para evitar tropiezos, pero nunca bajar la cabeza, mantén la barbilla siempre bien alta.
Más allá de la rodilla o casi al tobillo, el tamaño no importa siempre que te eleven unos centímetros del suelo y modifiquen tus andares.
Y si consideras que es peligroso o dudoso andar tan elevada sobre el asfalto y no te atreves, bájate del tacón pero no de la bota.
Caminar, andar, correr… y, de vez en cuando, reverenciar y honrar tus pies descalzos, como lo hacía Pablo Neruda
- Cuando no puedo mirar tu cara
- miro tus pies.
- Tus pies de hueso arqueado,
- tus pequeños pies duros.
- Yo sé que te sostienen,
- y que tu dulce peso
- sobre ellos se levanta.
- Tu cintura y tus pechos,
- la duplicada púrpura de tus pezones,
- la caja de tus ojos que recién han volado,
- tu ancha boca de fruta,
- tu cabellera roja,
- pequeña torre mía.
- Pero no amo tus pies
- sino porque anduvieron
- sobre la tierra y sobre
- el viento y sobre el agua,
- hasta que me encontraron.
- Sincerely. Adela Leonsegui*