MUERO DE AMOR

Raf Simons

                                                         Raf Simons

Según la analista holandesa de tendencia Li Edelkoort la moda como tal ha muerto. Considera que faltan ideas, que se hacen colecciones para vender y no se aportan nuevas propuestas ni se experimenta con la creatividad. Dice que ya no se hace moda, lo que se hace es ropa.

Vanessa Friedman, crítica de moda del New York Times, se expresa en la misma línea sobre la Milan Fashion Week y habla de una crisis colectiva de creatividad.

Leer el resto de esta entrada »


RETRATO DE YVES POR SLIMANE

Ayer fue el último día que en París se exhibían las propuestas de otoño/invierno 2013/2014 para hombre, ya ha empezado la Haute Couture (me froto las manos), pero antes de entrar en faena tengo que hablar del desfile de Saint Laurent.

A Hedi Slimane se le critica por «slimanizar» (me acabo de inventar la palabra pero es muy gráfica) todo lo que toca, pero entiendo que esa es la labor de un director creativo en una casa de moda, de lo contrario bastaría con ir tirando de ayudantes y ayudantes de ayudantes para sacar adelante las colecciones pues son los que han aprendido de los maestros y nada nuevo van a aportar que no sea lo que ellos les han enseñado, así todo seguirá igual por siempre jamás. Pero si pones al frente a alguien con un sello evidente, más aún en el caso de la moda para hombre, entiendo que la firma pretende que se note la marca de quien la dirige, que se lo lleve a su terreno, que haga las cosas a su manera.

Y sí, en el desfile de ayer Hedi Slimane está presente en cada salida, en cada roto y en cada descosido. Volvemos al skinny, al flaco flaquísimo, escuálido y casi esquelético hombre, porque fue lo que dió nombre a Slimane en Dior, porque lo hace muy bien y porque, probablemente, eso sea lo que quieren de él en Saint Laurent.

Un desfile marcado por la silueta slim, en negro oscuro, en negro noche, en negro negrísimo…

ysl-001

ysl-012

ysl-008

ysl-040

ysl-023

ysl-025

…aunque con ciertas concesiones al color, al color gris oscuro casi negro en forma de traje de rayas

ysl-005

Pero también al rojo, al blanco, a los pantalones vaqueros, a los cuadros, a las rayas, a los estampados y al leopardo. A los setenteros tejidos de punto hechos a mano, a las beisboleras y a la piel: a la que cubre y a la que se descubre por las rajas y los boquetes de los pantalones.

ysl-003

ysl-009

ysl-013

ysl-030

ysl-032

ysl-038

ysl-019

 Como novedad, el blanco abrigo de pelo de armiño…

ysl-041

… y algunas chicas en el casting, la señal inequívoca del carácter unisex que quiere dar a la ropa que diseña. Nada es casual: ellas compran mucho para ellos y si además pueden usar la ropa que les compran, tanto mejor.

ysl-036

ysl-042

ysl-002

ysl-006

Seguramente dirán que es egocéntrico, que se ha hecho un homenaje a sí mismo, que el desfile es idéntico a lo que ya hizo para Dior homme en 2007, puede ser; que la marca Slimane está más presente que la marca Saint Laurent, no lo pongo en duda, pero igual nadie se plantea que es el mejor retrato que, en su primer desfile para hombre en la casa, puede hacer del propio Yves:

el flaco entre los flacos

01_yves_saint_laurent_pour_homme

y de negro, siempre de negro

Yves-Saint-Laurent-1969-Photografia-de-Jeanloup-Sieff1

Repito, nada es casual.

Sincerely. Adela Leonsegui*

fotografías de wwd


FESTIVAL ERÓTICO

El imaginario colectivo está plagado de figuras que, de manera recurrente, saltan a las páginas y pasarelas de moda un año sí y otro también.

Se han inspirado miles de desfiles y publicado miles de editoriales con modelos emulando ser Audrie Hepburn en desayuno con diamantes, con mujeres que imitan bien la caída de ojos de Marilyn Monroe (más de una vez le ha tocado a Scarlett Johansson), que hablan de la fuerza del estilo de Katherine Hepburn con fotografías de chicas que, sin tener la personalidad de ella, van ataviadas con pantalones anchos y zapatos planos, otras vestidas como ese ángel azul que interpretara Marlene Dietrich, imitando a Coco Chanel, a Brigitte Bardot, a Grace Kelly y a otras tantas consideradas iconos de moda pero que siempre son las mismas.

Pero hay una serie de iconos, no sé si denominarla categoría, que como punto de inspiración me divierte, no tanto por diferente, sino por la audacia que requiere el trabajo para que el resultado no termine resultando vulgar, son protagonistas de algunas de las mejores películas eróticas de todos los tiempos, posiblemente ya denominadas clásicos en su género, que no han perdido ni un ápice de encanto, modernidad, atrevimiento y belleza estética.

Cuando me encuentro con un desfile o un editorial de este tipo suele venir firmada por las grandes estilistas o diseñadores del mundo. Esta evidencia refrenda mi teoría sobre la dificultad que entraña enfrentarse a este tipo de género.

Las musas eróticas más repetidas son:

Sylvia Christel en Emmanuel, con sus ojos smoke, su pelo setenta, la gran silla de mimbre y una estola tapando su absoluta desnudez

Aquí una editorial de Vogue París de marzo de 2011, el último Vogue de Carine Roitfeld

Charlotte Ramping en Portero de Noche con la característica gorra de plato militar

Y dándole réplica la colección de Marc Jacobs para Louis Vuitton otoño/invierno 2011-2012, con porteros incluidos

Catherine Deneuve en Belle de Jour, a pesar, o mejor aún, gracias a esa ropa interior tan poco erótica

Y una editorial, entre tantas, de Vogue España 2012

Otra imagen potente, la del cartel de la película Lolita

Y al otro lado del ring, Kate Moss en una fotografía de Ellen von Unwerth de 1992

Otra joya, Kim Basinger en Nueve Semanas y Media y su maravilloso streptease

Y su saga de imitadoras, entre otras Paulina Papierska en la portada de Vogue Italia

Y termino con Miss Robinson, Anne Bancroft, en El Graduado, ella, sus trajes de chiffon y sus abrigos de print animal

Y una número uno en cuestiones de estilismo, la gran Giovanna Bataglia

Un punto y aparte merece Soñadores y el triángulo amoroso compuesto por Michael Pitt, Eva Green y Louis Garrel

Y sus tres actores convertidos en protagonistas de moda

Michael Pitt para Prada

Eva Green para Dior

Y Louis Garrel para Hedi Slimane

Después de este repaso estilístico, lo que toca es elegir una de ellas y lanzarse a una tarde de película erótico-festiva.

Sincerely. Adela Leonsegui*


YVESLIMANE

Desconozco si la razón es caprichosa o tiene su fundamento en cuestiones de marketing y mercado, tiendo a pensar esto último, lo cierto es que Yves Saint Laurent se deshace de Yves y reafirma su carácter Parisino.

A partir de la próxima colección, que será diseñada por Hedi Slimane, la casa se llamará Saint Laurent París. Esta estrategia no es nueva, él mismo lo hizo con Christian Dior Monsieur que pasó a ser llamada Dior Homme: más corto, fresco, nuevo, joven, moderno, fiel reflejo de las colecciones que diseñó para la maison, que hasta el Kaiser de Chanel se puso a dieta para entrar en sus pantalones.

Bien, pues igual que hizo con la línea de Dior Homme, con Saint Laurent París supongo que los cambios irán más allá de las palabras.

A mí Slimane me parece un crack, creo que tiene un gusto exquisito (no hay más que visitar su web para comprobarlo www.hedislimane.com/) y puede hacer malabares con Saint Laurent, pues tiene entre sus manos una de las mejores casas de moda de la historia, con piezas inolvidables que todo el mundo conoce e identifica con Yves:

La Sahariana

El Trench

El Look Ladylike

El Smoking

El Smoking es la prenda que dió origen a esa frase de Pierre Bergé «Si Coco Chanel dió la libertad a las mujeres, Yves Saint Laurent les dió el poder».

Es cierto que una falda, como la mini que hoy cumple 50 años, puede ser muy poderosa frente a los demás, pero unos pantalones hacen sentir poderosa a una misma, y eso es un regalo que le debemos a Yves.

No sé si Hedi será capaz de dejar para la historia prendas tan icónicas como las anteriores, a estas alturas es complicado, pero seguro que revisitará los clásicos desde un punto que, hasta ahora, nadie ha visto y eso también es crear. Lo veremos en septiembre.

Sincerely. Adela Leonsegu*


QUE LE CORTEN LA CABEZA!

A hacer un buen corte, eso es lo que enseña mi profe, y no se equivoca: en costura es fundamental. Ha dado un buen ejemplo de ello Peter Dundas en Emilio Pucci, la casa que siempre se caracterizó por los estampados ha cambiado y mucho, esta es una colección fundamentalmente negra, pero con cortes estratégicos y muy sexies, que aligeran un poco tanta seriedad.

Está claro que la evolución de las marcas de moda va ligada a los cambios de sus directores creativos y parece que se avecinan cambios importantes, Jil Sander vuelve a Jil Sander (ironías de la vida, que una tenga que volver a lo que ella creó), Hedi Slimane llega a Yves Saint Laurent y Raf Simons a Dior (más irónico todavía si pensamos en lo que Slimane hizo por Dior homme, que hasta Lagerfeld adelgazó para ponerse su ropa).

Y hablando de cortes y evoluciones, cuando tienes temperamento y eres joven la mezcla es explosiva, no te controlas y puedes estallar en cualquier momento; cuando vas creciendo no es que moderes tu carácter, ese sigue estando ahí, lo que ocurre es que aprendes a hacer los cortes de manga en tu cabeza. Pues eso es lo que estoy pensando en este momento, en un buen corte de mangas: ¿que Raf Simons ocupará el puesto de director creativo de Dior?, ¿que Hedi Slimane sustituirá a Stefano Pilati en Yves Saint Laurent?, pues yo no lo veo ¿por qué no al revés?. Pero bueno, aunque yo ni lo entienda ni lo comparta, manda quien manda y parece que las cosas van a ser así.

Sincerely. Adela Leonsegui*