MUERO DE AMOR

Raf Simons

                                                         Raf Simons

Según la analista holandesa de tendencia Li Edelkoort la moda como tal ha muerto. Considera que faltan ideas, que se hacen colecciones para vender y no se aportan nuevas propuestas ni se experimenta con la creatividad. Dice que ya no se hace moda, lo que se hace es ropa.

Vanessa Friedman, crítica de moda del New York Times, se expresa en la misma línea sobre la Milan Fashion Week y habla de una crisis colectiva de creatividad.

Leer el resto de esta entrada »


LOS CISNES DE TRUMAN CAPOTE. SLIM KEITH

Slim Keith

Slim Keith

Slim Keith era una de las mujeres más elegantes de los años 30, a los 22 años había aparecido en varias revistas de moda, entre otras en Harper’s Bazaar.

Leer el resto de esta entrada »


EXCESIVO BALMAIN

red Lurex evening dress in red living room

Una fotografía extraordinaria en una salita excesiva de una mujer excelsa: Diana Vreeland.

Fue la primera editora de moda de la era moderna: poderosa y respetada, transformó las revistas de moda que pasaron de ser una sarta de consejos a un auténtico espectáculo. Editora en Harper’s Bazaar (I love it!) durante casi 30 años y directora de Vogue durante casi 10, fue calificada de despótica, aunque quienes la conocían bien la veían de otra manera. Richard Avedon la definió así: “Lo que presentaba no era lo que era. Prefería ser percibida como frívola. Trabajaba como un perro, pero no quería que se supiera. Vivió para la imaginación, regida por la disciplina, y creó una profesión nueva. Vreeland inventó la editora de moda. Antes eran señoras de sociedad que les ponían sombreros a otras como ellas”.

Leer el resto de esta entrada »


EL ESPEJO MÁGICO

El espejo ha tenido siempre la capacidad de hacernos soñar. Casi todas las niñas nos hemos disfrazado de mujer y posado delante del espejo haciendo muecas de artista, poses de madre, piruetas de bailarina e incluso cortes de pelo que hubo que arreglar en la peluquería.

A veces confiábamos en que nuestro espejito fuera mágico y al mirarnos, en lugar de devolvernos la imagen de nuestras pecas o de nuestro pelo rizado, reflejara el de la pricensa de cuento que queríamos ser. Nunca pasaba, en mi espejo yo era siempre yo.

Espejos, espejismos o espejitos mágicos han estado siempre presentes en nuestra vida y algunos como el de Blancanieves y su malvada madrastra o del caleidoscopio, el cuento y el juguete, han vuelto con aires renovados.

Muchas Blancanieves han habido desde que fue creada por los hermanos Grimm, pero algo diferente tiene la de Pablo Berger para aspirar a una nominación al Oscar.

La repetición de imágenes del caleidoscopio, ese cilindro que las devuelve repetidas 8, 6 ó 4 veces, dependiendo de la inclinación de los espejos que lleva en su interior, un recurso utilizado en decoración durante siglos en suelos e iluminación, se ha convertido en el estampado alternativo del año.

Está en  la portada de Harper’s Bazaar

En los desfiles de Nueva York

Sophie Theallet o/i 2012-2013

Londres

Paul Smith o/i 2012-2013

Milán

Etro o/i 2012-2013

París

Miu Miu o/i 2012-2013

Y Madrid

AS by Ana Sánchez p/v 2013

Y serán nuestra inspiración para volver a ser niñas, para ponernos color, vivir nuestro cuento y de nuevo disfrazarnos, posar, hacer muecas y piruetas.
Sincerely. Adela Leonsegui*


¿TE PONE EL TIEMPO EN TU SITIO?

Hay gente a la que he llegado tarde y, claro, me las perdí.

Me perdí a muchas actrices en su esplendor, aunque la fortuna me ha colocado en la era digital y aquí las tengo, en su mejor papel

María Felix. A veces me pinto su lunar y juego a ser La Doña

o a Marylin Monroe. La musa entre las musas

o a Katharine Hepburn. Elige un siglo, en el que la pongas queda bien

Me perdí a Diana Vreeland en Harper’s Bazaar y en Vogue, debía ser un espectáculo verla trabajar con Avedon

Llegué tarde al New Look de Dior y ahora resultaría demasiado excéntrico, incómodo y poco práctico

Y muchos otros personajes y momentos que me hubieran resultado divertidos.

Pero a lo que he llegado tarde es a otra gente, a Cati Acevedo, a Maruja Zuloaga, a Berna Morales, a Ana Quintero y tantas otras con las que me hubiera gustado compartir tacones, faldas, pantalones y la vitalidad de su juventud.

Por fortuna no nací lo bastante tarde, no me las he perdido, todas están en mi vida y espero disfrutar de ellas muchísimo tiempo más.

Sincerely. Adela Leonsegui*