CONCRETANDO

Miyuki-Ohashi-

Admiro a las personas que saben sintetizar cuando hablan (no, twitter no vale). Dar giros y rodeos es un defecto frecuente en quienes hablan en público que en muchas ocasiones, da igual el tiempo del que dispongan, son capaces de aburrir al lucero del alba. Dar un discurso vacío de contenido puede llegar a ser un reto de locuacidad para quien lo escribe, pero a quien lo escucha sin cerrar los ojos o abrir la boca le supone un reto incoherente, irracional y absurdo.

Leer el resto de esta entrada »


CAMPAÑAS DE ZARA

Hasta ahora Zara siempre había apostado por caras muy conocidas para sus campañas de temporada. Ahora, además, nos las enseña en movimiento, algo nuevo para Zara que se ha caracterizado hasta ahora por no hacer anuncios, así que estas pequeñas películas probablemente sólo las podremos ver en internet, donde seguramente correrán como la pólvora.

Son tres vídeos magníficamente realizados en los que la ropa parece de altísima calidad y para los que ha contado con Freja Beja en la campaña de mujer, Cara Delevigne en la campaña de TRF y con Sean O’Pry y Jon Kortajarena en la de hombre, ahí es nada.

Campaña Zara mujer

Campaña Zara joven

Campaña Zara hombre

Aparte de lo evidente, la belleza de los protagonistas, se antoja todo: desde la cámara hasta los coches, pasando por el piano. Y de la ropa, los complementos y los zapatos ya ni hablamos…

Sincerely. Adela Leonsegui*


LIBRO, EXPO Y PRESENTACIÓN

Para ser objeto de una exposición hay que cumplir con ciertos requisitos como tener belleza, fama, o ambas cosas a la vez.

Para ser objeto de un libro has de tener algo que contar, con palabras o con imágenes, pero es necesario tener algo que decir.

Para ser objeto de presentaciones mundiales tienen que ir a a verte, a halagarte, a apoyarte y a quererte.

Alguien pensó que la chaqueta de tweed, esa que en 1916 creó Coco Chanel, esa que todavía nos ponemos y que no ha sido desbancada por ninguna otra, esa que siempre tenemos en el armario (de mejor o peor calidad) porque siempre resulta, esa que tiene hasta nombre: the little black jacket, sí esa, merecía un libro de fotografías, una exposición y presentaciones en Nueva York, Tokio y Taipei.

Detrás de la idea y de la cámara, por supuesto, Karl Lagerfeld y Corine Roitfeld.

Más de cien fotografías, más de cien estilismos, más de cien personajes entre mujeres y hombres y sólo dos colores: el blanco y el negro.

Kiko Muzuhara

Sarah Jessica Parker

Riccardo Tisci

Freja Beha

Natalia Vodianova

Alexander Wang

Daphne Guinness

Milla Jovovich

Waris Ahluwalia

Joan Smalls

Akuor de Mabior

Pero este es el making off, en color, con palabras y en movimiento.

Sincerely. Adela Leonsegui*


SONRÍA AL FOTÓGRAFO

Helmut Newton. Berlín 1920-2004. Fetichismo, pornografía, erotismo, lujo, glamour, pero eso no es todo, también hay que hablar de meticulosidad, planeamiento y detalle. Hay quien lo considera el mejor fotógrafo del mundo. Enemigo del estudio, procurando fotografiar siempre en entornos cotidianos, absolutamente obsesionado con la mujer, los tacones, la desnudez a la que liberó del cutre-porno, colocándola cerca de la elegancia y el dinero, para ejemplo el libro SUMO, recopilatorio de su trabajo, el libro más caro de la historia de la fotografía.

Richard Avedon. Nueva York 1923-2004. El retrato psicológico exento de adornos era su gran fuerte. Consiguió que las modelos se expresaran ante la cámara con total libertad, aunque su especialidad era agotar a la persona que retrataba con sesiones de hasta cuatro horas. La escena: casi siempre con fondo liso para evitar distracciones. Una parte importante de su obra la dedicó a hacer protesta contra la guerra de Vietnam, pero otra se centró en personajes como Truman Capote, Henry Miller, Humphrey Bogart, Marilyn Monroe, Groucho Marx y a las super modelos que posaban para Dior, como Dovima.

Peter Lindbergh. Lissa, Polonia, 1944. El fotógrafo de las top-models, o sea: Christy Turlington, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawford, Stephanie Seymur y Tatjana Patitz. Convierte en oro todo lo que toca o todo lo que toca ya es oro… Su musa entre las musas, Linda Evangelista.

Mario Testino. Perú 1954. El fotógrafo del lujo y la realeza. Consiguió en una sesión de fotos hacer de Lady Di la mujer bella que todos recordamos, quitándonos de la memoria a la chica rancia que se casó con Carlos de Inglaterra. Fotógrafo de la alta costura y de la élite social: Kate Moss, su favorita, la familia Pitt-Jolie, Madonna, los Casiraghi  y una larga lista de celebrities que, muy posiblemente, le hayan ayudado a impulsar su carrera.

Inez van Lamsweerde y Vinoodh Matadin. Amsterdam 1963 y 1961. La pareja experimental de la fotografía de moda. La androginia, el surrealismo o el erotismo son mundos en los que se mueven con soltura. Son la nueva generación, aún no se ha escrito su historia.

Son sólo algunos, pero es un recorrido significativo por la fotografía de moda. Me dejo a muchos, Man Ray, Annie Leibovitz, William Klein,… pero es imposible resumir en este espacio los años de fotografía de moda de todas las revistas.

Sincerely. Adela Leonsegui*