MUÑECAS RUSAS
Publicado: miércoles 4, julio 2012 Archivado en: home, moda | Tags: desfiles, otoño-invierno 2012-2013, Semana de alta costura París, Ulyana Sergeenko 22 comentariosLa muñeca matrioska llegó a Rusia desde Japón a fines del siglo XIX. En una exhibición de arte japonés se expuso un set de muñecas que representaban a los siete dioses de la fortuna donde el dios Fukurokuju contenía en su interior a las otras deidades. Savva Mamontov llevó la idea japonesa a su estudio de arte en el Estado de Abramtsevo, cerca de Moscú.
El hermano de Mamontov creó un taller de juguetes para niños en Sergiyev Posad donde Sergei Maliutin diseñó y pintó una réplica rusa de las muñecas japonesas.
Cuenta la leyenda que Sergei un frío día de invierno encontró un trozo de madera pesado, seco y muy viejo, y con él talló una muñeca a la que nombró Matrioska».
El fabricante decidió conservar a la muñeca con él y cada mañana la saludaba: “Buenos días Matrioska”.
Un día la muñeca respondió al saludo de Sergei y a partir de allí todos los días ambos conversaban. Pero una mañana Matrioska se encontraba muy triste y le explicó a Sergei que le gustaría tener una hija.
El fabricante le explicó que debía extraer madera de su interior y que sería muy doloroso. Matrioska aceptó el sacrificio, Sergei quitó la madera y talló una muñeca similar pero más pequeña a la que nombró Trioska.
Ocurrió que también Trioska sintió la necesidad de ser madre. De modo que el viejo Sergei extrajo la madera de su interior y fabricó una muñeca aún más pequeña, a la que puso por nombre Oska.
Al cabo de un tiempo también Oska quería tener su propia hija, pero al abrirla Sergei se dio cuenta de que sólo quedaba un mínimo pedazo de madera. Sólo una muñeca más podría fabricarse.
Entonces Sergei tuvo una gran idea. Fabricó un pequeño muñeco con bigotes al que llamó Ka: “Mira Ka, eres un hombre, recuerda que no puedes tener un hijo o una hija de dentro de ti”.
Luego, Sergei introdujo a Ka dentro de Oska, a Oska dentro de Trioska y a ella dentro de Matrioska.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Sincerely. Adela Leonsegui*
QUÉ, CÓMO Y CON QUIÉN
Publicado: miércoles 1, febrero 2012 Archivado en: hombres, home, moda | Tags: 2012-2013, Carlos del Amor, desfiles, Jon Kortajarena, madrid mercedes-benz fashion week, Roberto Verino 10 comentariosYa lo sabemos, el cómo se cuentan las cosas es tan importante como el qué se cuenta. Estamos muy acostumbrados a oir a gente pero ¿lo escuchamos todo?, incluso cuando hablan aquellos que se suponen expertos en discursos, en muchas ocasiones hacen que nuestra mente se disperse ¡y se supone que saben el cómo!.Una de las personas que consigue mi absoluta atención cuente lo que cuente, que generalmente me interesa, es el periodista Carlos del Amor: cortito, conciso, bien contado y con ciertas dosis de humor. Una perfecta mezcla de qué y cómo muy bien hecha.
En cuestión de moda ocurre igual, sobre todo cuando se trata de desfiles. Si se monta un show más vale que se tenga algo sólido que decir,que se pueden decir cosas solidas en moda, de lo contrario el espectáculo queda vacío de contenido; en el extremo opuesto están esas colecciones que pudiendo ser estupendas resultan aburridas por su puesta en escena. Un lío, que diría mi amigo Salvi.
Finalmente está el con quién, y en eso hay quien puede dar grandes lecciones, para muestra Jon Kortajarena, con quien da igual el qué, el cómo y hasta el dónde.
Sincerely. Adela Leonsegui*
UN CHAPARRÓN PARA GAULTIER
Publicado: viernes 27, enero 2012 Archivado en: home, moda, mujeres | Tags: 2012-2013, Amy Winehouse, desfiles, dsfile alta costura, Jean Paul Gaultier 4 comentariosHe leido que los padres de Amy Winehouse se han puesto de los nervios con la colección de alta costura de Jean Paul Gaultier, pues sí, el padre de Amy ha dicho, literal, «No apoyamos la colección de Jean Paul Gaultier. Es de mal gusto»,¿perdona? (moviendo el cuello de manera que la cabeza se tambalea de derecha a izquierda).
Y aún hay más, también ha dicho: «Estamos muy orgullosos de su influencia en la moda, pero esta no se halla en modelos con velos negro fumando cigarrillos y con un cuarteto de barbería cantando su música con mal gusto». ¿Perdona? (repitiendo el gesto).
Y aún hay más: «Por eso, no nos esperábamos ver su imagen como reclamo para vender ropa. No nos han consultado y ni siquiera se ha hecho una donación a la fundación que tenemos en su nombre». ¿PERDONA? ( Ya se me descoloca el cuello)
Cuando sucede algo tan dramático como lo que le ocurrió a ella, y a Brian Jones, a Janis Joplin, Jimi Hendrix, Jim Morrison o Kurt Cobain, entre otros, todos a los 27, el mundo hace suyo al personaje, la persona queda para la familia. Eso es lo que ha pasado con Amy Winehouse, que se ha convertido en icono, no sólo de la música, también de la moda y eso, por más que quieran evitarlo, es así. Todos sabemos que al día siguiente de morir subieron a lo bestia las ventas de sus discos y nadie dijo que eso fuera de mal gusto.
Sincerely. Adela Leonsegui*
MIES VAN DER ROE EN GIVENCHY
Publicado: martes 24, enero 2012 Archivado en: home, moda | Tags: 2012-2013, desfiles, givenchy, Less is more, Ricardo Tisci Deja un comentarioEn cuestiones de estética hay quien no se equivoca y lo mismo le vale un «Less is more» que un «God is in the details», depende de cómo te coja el cuerpo y de eso sabemos, al menos las mujeres, un montón, de cómo nos coje el cuerpo.
En la alta costura de Givenchy parece que Riccardo Tisci se ha decantado por el detalle, ¡pero a lo bestia!. Él tenía cuerpo de more and more.
Sincerely. Adela Leonsegui*
ME QUEDO EN PARÍS
Publicado: domingo 22, enero 2012 Archivado en: moda, mujeres | Tags: alta costura parís, desfiles, Torre Eiffel iluminada Deja un comentarioMe quedo en París, mañana empieza la Alta Costura.
Sincerely. Adela Leonsegui*