NUEVE MALAS DE PELÍCULA CON ARMARIOS DE CINE

2014-angelina-jolie-malefic

Femme fatales, mujeres celosas, infieles, trastornadas, crueles, ladronas, asesinas, villanas… la lista de las malas de película es tan larga que para mí sería imposible enumerarlas a todas.

En muchísimas ocasiones el cine ha envuelto a las perversas con una belleza perturbadora cuidando al milímetro cada detalle: miradas, poses, sonrisas, peinados… Pero en la construcción del personaje juega un papel fundamental el diseño de vestuario. La ropa forma parte de su carácter, es capaz de situarla en un estatus social y la hace parecer seria o divertida, sensual, mojigata o moderna. Es decir, va preparando al espectador para lo que va a venir.

Leer el resto de esta entrada »


DE GLAMOUR, CHIC Y OTRAS HISTORIAS

tilda-swinton

Leo en un artículo de la revista View of the Times que las divas han muerto, que se acabaron cuando Bette Davis u Olivia de Havilland, las diosas de los 30’s, plantaron cara a la Warner, cuando se hicieron libres.

Pero si miramos atrás, antes que las actrices hablan, en el cine quiero decir, las divas eran mujeres modernas, excitantes, emancipadas, chicas que se quitaron el corsé de mujer, de manera metafórica y literal, que bailaban, algunas casi en pelotas, que se soltaron el pelo y se lo cortaron a lo chico, la antítesis de lo que vino después.

Leer el resto de esta entrada »


THE EDITOR’S EYE

Libro "the editor's eye"

Libro «The Editor’s Eye»

Hoy Vogue estrena el documental Editoras de Moda. La estela que dejó aquel «September Issue» de 2009 con una todopoderosa Anna Wintour y una encantadora Grace Coddington, se extiende hasta hoy y nos dejó con ganas de más. Ganas de saber cómo se gestan las editoriales de moda, cómo se eligen los temas, la ropa, los exteriores o interiores, cómo se ilumina de una manera o de otra, por qué posa esta modelo en lugar de aquella y por supuesto, más nombres. Quiénes son las otras u otros estilistas que hacen que quieras formar parte de lo que en las páginas está pasando, que nos hacen desear cada prenda y que, en definitiva nos hacen soñar…

Con este documental (hoy a las 20:30 en Canal+) y el libro «The Editor’s Eye», Vogue nos acerca a la personalidad y a la manera de trabajar de 8 profesionales del estilismo: Babs Simpson, Tonne Goodman, Phyllis Posnick, Jade Hobson, Carlyne Cerf de Dudzeele, Polly Mellen, Camilla Nickerson y Grace Coddington.

Ser estilista no es sólo tener estilo, gusto y saber combinar piezas, en Vogue USA se cuentan verdaderas historias en cada editorial, por eso hay que tener otros recursos, dos de los más importantes son ser un crack en actualidad y tener una vasta cultura musical, literaria, pictórica y cinematográfica.

La moda avanza, por lo que es necesario estar al día en nuevos tejidos, nuevas firmas, nuevos diseñadores e incluso, en lo que está a punto de venir, pero también hay que tener un ojo en el pasado, pues que la moda es recurrente es una verdad como un templo.

Hoy me fijo en la colección pre-fall 2013 de Louis Vuitton y existen claros referentes al cine de François Truffaut, uno de los directores de la Nouvelle Vage, el movimiento que surgió en el cine de los cincuenta como expresión de libertad, y de algunas de las actrices más bellas, enigmáticas y emblemáticas del cine francés.

Catherine Deneuve y Jean Paul Belmondo en "La Sirena del Mississipi"

Catherine Deneuve y Jean Paul Belmondo en «La Sirena del Mississipi»

Un papel de pared que recuerde a los de finales de los 60’s, principios de los 70’s, como el que aparece en la película la Sirena del Mississipi.

louis-vuitton02

louis-vuitton04

louis-vuitton08

louis-vuitton12

Jeanne Moreau en "La Novia Vestida de Negro"

Jeanne Moreau en «La Novia Vestida de Negro»

El peinado de Jeanne Moreau en la novia vestida de negro

louis-vuitton14

louis-vuitton09

louis-vuitton07

louis-vuitton13

Jacqueline Bisset en "La Sirena del Mississipi"

Jacqueline Bisset en «La Noche Americana»

El gesto indolente de Jacqueline Bisset en la noche americana

louis-vuitton11

louis-vuitton16

louis-vuitton15

louis-vuitton01

Claude Jade y Jean-Pierre Léaud en "Besos Robados"

Françoise Truffaut con Claude Jade y Jean-Pierre Léaud en «Besos Robados»

Los grandes abrigos de paño de besos robados

louis-vuitton04

louis-vuitton06

louis-vuitton05

louis-vuitton10

Un generoso repaso a las películas de Truffaut y a las divas de una época a través de la mirada de Louis Vuitton y un ejemplo de perfecto estilismo.

Sincerely. Adela Leonseguiu*


FESTIVAL ERÓTICO

El imaginario colectivo está plagado de figuras que, de manera recurrente, saltan a las páginas y pasarelas de moda un año sí y otro también.

Se han inspirado miles de desfiles y publicado miles de editoriales con modelos emulando ser Audrie Hepburn en desayuno con diamantes, con mujeres que imitan bien la caída de ojos de Marilyn Monroe (más de una vez le ha tocado a Scarlett Johansson), que hablan de la fuerza del estilo de Katherine Hepburn con fotografías de chicas que, sin tener la personalidad de ella, van ataviadas con pantalones anchos y zapatos planos, otras vestidas como ese ángel azul que interpretara Marlene Dietrich, imitando a Coco Chanel, a Brigitte Bardot, a Grace Kelly y a otras tantas consideradas iconos de moda pero que siempre son las mismas.

Pero hay una serie de iconos, no sé si denominarla categoría, que como punto de inspiración me divierte, no tanto por diferente, sino por la audacia que requiere el trabajo para que el resultado no termine resultando vulgar, son protagonistas de algunas de las mejores películas eróticas de todos los tiempos, posiblemente ya denominadas clásicos en su género, que no han perdido ni un ápice de encanto, modernidad, atrevimiento y belleza estética.

Cuando me encuentro con un desfile o un editorial de este tipo suele venir firmada por las grandes estilistas o diseñadores del mundo. Esta evidencia refrenda mi teoría sobre la dificultad que entraña enfrentarse a este tipo de género.

Las musas eróticas más repetidas son:

Sylvia Christel en Emmanuel, con sus ojos smoke, su pelo setenta, la gran silla de mimbre y una estola tapando su absoluta desnudez

Aquí una editorial de Vogue París de marzo de 2011, el último Vogue de Carine Roitfeld

Charlotte Ramping en Portero de Noche con la característica gorra de plato militar

Y dándole réplica la colección de Marc Jacobs para Louis Vuitton otoño/invierno 2011-2012, con porteros incluidos

Catherine Deneuve en Belle de Jour, a pesar, o mejor aún, gracias a esa ropa interior tan poco erótica

Y una editorial, entre tantas, de Vogue España 2012

Otra imagen potente, la del cartel de la película Lolita

Y al otro lado del ring, Kate Moss en una fotografía de Ellen von Unwerth de 1992

Otra joya, Kim Basinger en Nueve Semanas y Media y su maravilloso streptease

Y su saga de imitadoras, entre otras Paulina Papierska en la portada de Vogue Italia

Y termino con Miss Robinson, Anne Bancroft, en El Graduado, ella, sus trajes de chiffon y sus abrigos de print animal

Y una número uno en cuestiones de estilismo, la gran Giovanna Bataglia

Un punto y aparte merece Soñadores y el triángulo amoroso compuesto por Michael Pitt, Eva Green y Louis Garrel

Y sus tres actores convertidos en protagonistas de moda

Michael Pitt para Prada

Eva Green para Dior

Y Louis Garrel para Hedi Slimane

Después de este repaso estilístico, lo que toca es elegir una de ellas y lanzarse a una tarde de película erótico-festiva.

Sincerely. Adela Leonsegui*


NUMBER FIVE

Fue el primer perfume que comercializó una casa de modas y puede que sea el que cuenta con más leyendas.

Su nombre no es más que el lugar que ocupaba el elegido entre las demás muestras que Coco Chanel olió, el nº 5

Cinco gotas de Chanel nº 5 acompañaban todas las noches a Marilyn Monroe al ir a dormir

La botella, dicen que inspirada en una de whisky, fue reproducida por, cómo no, Andy Warhol

Y luego vinieron todas ellas…

Catherine Deneuve

 Carole Bouquet

Nicole Kidman

Estella Warren

Audrey Tatou

Y próximamente …

.Brad Pitt será protagonista de la próxima campaña de Chanel nº 5, no partenaire

¿Chanel nº 5 unisex? Quizá esa sea su próxima leyenda.

Sincerely. Adela Leonsegui*