Publicado: sábado 15, septiembre 2012 | Autor: adelaleonsegui | Archivado en: home, moda | Tags: André Edouard Marty, Art Decó, Balenciaga, Balmain, Bebé, Carl Ericson, Carlos Saenz de Tejada, Chistian Dior, Christian Berard, Coco Chanel, Conte Renato Zavagli Riciardelli, Coty, Dörte Clara Wolff, Dodo, Eduardo García Benito, Elsa Schiaparelli, Eric, Erté, Fath, Gargallo, Gauguin, Gazette Du Bon Ton, George Barbiers, George Lepape, givenchy, House & Garden, Jeanne Lanvin, John Held, Juan Gris, Madame Figaro, Modigliani, Nina Ricci, Paul Iribe, Paul Poiret, Perrin, Picasso, René Gruau, Rene-Bouet Willaumez, Roman Petrovich Tyrtov, vanity fair, vogue |
Cuando la fotografía era un lujo, cuando no existían las kodak, ni las canon, ni las polas (en eso la segunda década del XXI, se parece a la del XX porque ya han desaparecido), ni se pensaba en la era digital, la moda se mostraba con dibujos hechos a mano.
En un mundo en el que la comunicación no iba por megas ni número de descargas, la manera de asomarse a él era a través de las revistas y éstas daban luz al entendimiento mediante ilustraciones.
Todo empezó con el francés Paul Iribe, que trabajó con Paul Poiret. Era casi un hombre del renacimiento: dibujante de publicidad, interiorista, caricaturista, diseñador de mobiliario, de tejidos, de joyas, de vestuario para el cine, escenógrafo y por supuesto, ilustrador.

Paul Iribe. 1883-1935
Poiret también trabajó con el ruso George Barbier, otro multitalento que había publicado representaciones de los ballets rusos, también ilustró libros, entre otros Las Amistades Peligrosas. Se le considera como el gran ilustrador del Art Decó y entre sus aportaciones está la pantera de cartier.

George Barbier. 1882-1932
Siguiendo la estela del Art Decó encontramos al francés André Edouard Marty, éste en sus ilustraciones para la Gazette Du Bon Ton solía representar escenas de una vida perfecta. También ilustró otras revistas como Vogue, Vanity Fair y House & Garden. Además de ilustrar la moda de Poiret trabajó con otros diseñadores como Jeanne Lanvin o Perrin

André Edouard Marty. 1882-1974
Más artistas para Poiret, el francés George Lepape, con quien elaboró el album Les choses de Paul Poiret vues por George Lepape, del que, por su elevado coste, se imprimieron muy pocos ejemplares.

George Lepape. 1887-1971
Otro descubrimiento de Poiret fue el ruso Roman Petrovich Tyrtov, Erté. Era un verdadero artista que decía de su obra: no conoce el realismo, es la expresión de los sueños… y realmente siempre hizo lo que quiso, representar sus sueños.

Roman Petrovich Tyrtov, Erté. 1892-1990
Eduardo García Benito fue el máximo exponente del Art Decó español. Ilustrador de revistas como Gazette Du Bon Ton, Vogue o Vanity Fair, pero además se movía en el círculo parisino de pintores como como Gargallo, Picasso, Gauguin, Juan Gris o Modigliani, dejándose influenciar por ellos. En sus últimos años trabajó más como muralista, retratista y pintor.

Eduardo Garcia Benito. 1891-1979
Contemporáneo de Eduardo García de Benito fue Carlos Saenz de Tejada, también español aunque nacido en Tanger. Las figuras femeninas que ilustraba tenían un aspecto más estilizado y deportivo, que reflejaba el espíritu de la mujer de los años treinta.

Carlos Saenz de Tejada. 1897-1958
El americano John Held fue el pintor de las flappers, los automóviles, la diversión y los bailes, transmitió con fidelidad el estilo de vida de los años veinte.

John Held. 1889-1958
El rechazo inicial a trabajar para Vogue dice mucho del carácter del francés Christian Berard, Bebé. Un humanista abiertamente homosexual en los años 30. Realizó las escenografias de varias películas de Jean Cocteau, entre otras la Bella y la Bestia y la Voz Humana. Ilustró la moda de Coco Chanel, Elsa Schiaparelli y Nina Ricci.

Christian Berard. 1902-1949
La alemana Dörte Clara Wolff, Dodo, era una artista ligada al movimiento Neuen Sachlichkeit (Nueva Objetividad) surgido tras la Primera Guerra Mundial. Dodo plasmó a la frívola clase alta berlinesa de una forma alegre pero cargada de sátira, retrataba a hombres y mujeres aburridos e insatisfechos, a pesar de tenerlo todo. El estilo Art Decó está presente en las ilustraciones de esa época que terminó con el viernes negro.

Dörte Clara Wolff, Dodo. 1907-1988
El americano Carl Ericson, Eric, ilustrador de Vogue y publicista de la marca de cosméticos Coty, plasmó el life style de los años 40 americanos en cientos de dibujos. Siempre pintaba del natura, es decir, con modelos que posaban para él.

Carl Ericson, Eric. 1891 1958
El conde francés Rene-Bouet Willaumez, como no podía ser de otra manera, trasladaba a Vogue la alta sociedad en la que se movía, primero en París, luego en Estados Unidos. No tenía formación artística, pero su espontaneidad y su forma de dibujar casi expresionista le permitió estar ligado durante años a la editorial Condé Nast.

Rene Bouet Willaumez. 1900-1979
Un italiano en París, Conte Renato Zavagli Riciardelli, René Gruau. Comenzó como diseñador de moda pero se pasó a la ilustración trabajando para revistas como Femina y Marie Claire hasta que en 1947 Chistian Dior le pidió un dibujo para ilustrar la publicidad de Miss Dior y ahí empezó la leyenda. Gruau trabajó también para Balmain, Givenchy, Fath o Balenciaga, además de para Vogue o Madame Figaro.

René Gruau 1909-2004
Un repaso ilustrado de lo que ha sido la historia de la primera mitad del S. XX, no sólo de su moda sino de la mujer, la sociedad (la alta sociedad) y el estilo, el estilazo.
Sincerely. Adela Leonsegui*
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado: jueves 19, julio 2012 | Autor: adelaleonsegui | Archivado en: home, moda | Tags: amancio Ortega, Anna Wintour, Balenciaga, Bernard Arnault, Diego Della, dior, Elsa Schiaparelli, Fay, Fendi, François-Henry Pinault, givenchy, gucci, Hogan, Inditex, John Galliano, Kenzo, louis vuitton, LVMH, Marc Jacob, PPR, Roger Vivier, Tod's, yves saint laurent |

Bernard Arnault: dueño de LVMH (Louis Vuitton Möet Hennessy) la empresa del lujo por excelencia, aglutina más de 60 marcas bajo su ala, entre las que se encuentran Louis Vuitton, por supuesto, pero también Céline, Loewe, Kenzo, Givenchy o Fendi entre otras. Aparece como el 4º hombre más rico del mundo.

François-Henry Pinault: presidente del grupo PPR que cobija bajo su ala a marcas como Gucci, Balenciaga o Yves Saint Laurent, entre otras. Ocupa el puesto 59 de los hombres más ricos del mundo.

Diego Della Valle, su puesto está muy alejado del de los anteriores, el 1.015, pero también forma parte de la lista. Es el señor de la compañía Tod’s (que compró Roger Vivier, Fay, Hogan o Schiaparelli). Forma parte de la junta directiva de, entre otras compañías, LVMH. En una entrevista le preguntaron qué era el poder para él y fue muy claro: tener relaciones en todo el mundo.

Samuel Irving Newhouse: Presidente de Advance Publication que, entre otros medios, es propietaria de Condè Nast, o sea, de Vogue. Su posición está en el puesto 131 de la lista.

Anna Wintour, directora de Vogue USA desde 1988. Lleva 24 años al frente de una de las revistas más rentables del mundo, esto quiere decir que cientos de anuncios son devorados por millones de ojos, por eso todos pagan por estar en Vogue.
Alguien preguntaba hace muy poco ¿por qué tiene tanto poder?, ¿no existe otra corriente alejada de ella?.
Pues en el mundo del lujo NO.
Ella está más que bien relacionada en Hollywood y en La Casa Blanca, además de sus conocimientos, su inteligencia, buen ojo y la habilidad para imponer su criterio, es responsable del lanzamiento y éxito de muchos de los diseñadores que hoy conocemos como grandes estrellas y también de uniones que funcionaron inesperadamente bien como las de John Galliano para Dior o Marc Jacobs para Louis Vuitton, quienes tienen mucho que agradecerle.
Es empleada de Samuel Irving Newhouse e íntima amiga de Bernard Arnault, François-Henry Pinault y Diego Della Valle, o sea, de todo el grupo del lujo, quienes prácticamente no mueven un peón del tablero sin que, al menos, ella asienta con la cabeza, pues las decisiones que ella ha tomado les han hecho multimillonarios.
Existen otros mundos en la moda, pero no pertenecen a este, sin ir más lejos Inditex ha colocado a Amancio Ortega en el 5º puesto, pero todos sabemos que también Inditex hace y vende lo que Anna Wintour dice.
Sincerely. Adela Leonsegui*
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...