FAMOSAS, AMIGAS Y ESTUPENDAS

bad blood

Hoy me voy a poner mediática, es lo primero que me ha venido a la cabeza cuando he decidido hablar de Taylor Swift.

No hace falta decir cuáles son sus virtudes: unas piernas valoradas en 40 millones de dólares, una voz con la que ha conseguido ser la artista con más discos vendidos de la historia y una agenda de contactos que no tiene desperdicio. Llama la atención que una mujer tan joven sea capaz de practicar tan bien el Networking y aún más que teniendo tanto éxito no sea una de esas personas, generalmente famosas, insegura y acomplejada a las que sólo les gusta rodearse de otros que no les hagan sombra, tipo Blancanieves y los siete enanitos. Seguro que ella no era tan alta…

Leer el resto de esta entrada »


60 PÁGINAS DE OPORTUNIDADES

foto

Nunca he preguntado a otras personas si les pasa lo mismo pero para mi es una mezcla entre ilusión y drama empezar un nuevo libro.

Explicaré esto mejor. Terminar un libro que me ha fascinado suele convertirse en una agonía que puedo alargar casi indefinidamente, pero cuando hay otro esperando a la cola la expectativa de encontrarme con otra historia bien escrita y que me enganche igualmente puede más que la pena negra del abandono. Mi sensación es que abandono a personas y no a personajes, a familias enteras con historias que empiezan antes del libro y que seguirán después de que yo les haya olvidado.

Leer el resto de esta entrada »


MAMÁ QUIERO SER FRANCESA

Fotografía de Coco Chanel. Kirkland 1962

Fotografía de Coco Chanel. Kirkland 1962

El secreto para que una chaqueta quede perfecta está en los hombros, no de quien la lleva sino en los de la prenda.

Para tomar las medidas de sus clientas Coco Chanel les pedía que cruzaran los brazos y apoyaran las manos en los hombros de modo que éstos se adelantaran ligeramente. El motivo es que la postura natural de una mujer no es similar a la de una percha, con los hombros paralelos a la espalda, y esta es la razón por la que sus chaquetas  encajan  perfectamente en el cuerpo femenino.

Leer el resto de esta entrada »


MUERO DE AMOR

Raf Simons

                                                         Raf Simons

Según la analista holandesa de tendencia Li Edelkoort la moda como tal ha muerto. Considera que faltan ideas, que se hacen colecciones para vender y no se aportan nuevas propuestas ni se experimenta con la creatividad. Dice que ya no se hace moda, lo que se hace es ropa.

Vanessa Friedman, crítica de moda del New York Times, se expresa en la misma línea sobre la Milan Fashion Week y habla de una crisis colectiva de creatividad.

Leer el resto de esta entrada »


V&R: ALTA COSTURA SOLIDARIA

Vicktor & Rolf Alta Costura verano 2015

Vicktor & Rolf Alta Costura verano 2015

No es habitual ver propuestas solidarias en la alta costura, lo cierto es que tampoco está para eso, pero en la última semana de la moda de París se coló a hurtadillas el ébola en África. Lo que hace unos meses era La Noticia.

Entró de la mano de Viktor & Rolf o mejor dicho de Vlisco, su proveedor de telas.

Vlisco es una empresa holandesa fundada hace más de 160 años dedicada a la producción de batik, un tejido de vivos colores y formas geométricas que está ligada a la moda del continente africano y África es uno de sus principales mercados.

Leer el resto de esta entrada »