LA CHINA
Publicado: sábado 13, abril 2013 Archivado en: home, moda | Tags: D&G, Han Huo Huo, Liu Wen, louis vuitton, Qiu Hao, Xilige 2 comentariosTiene veintipocos años, es estudiante y, a veces, atiende el restaurante de sus padres. Usa pestañas postizas de plástico que dan un aire de Nancy a sus ojos y unas uñas profusamente decoradas.Cuando habla con los clientes, lo hace en un español con acento cerrado, casi de ficción, y en el lenguaje de su generación. Cuando habla con sus padres lo hace en chino, seguramente también con el habla particular de alguna región concreta.
En sus ojos, además de las pestañas, hay algo que llama la atención por artificioso, son demasiado brillantes y de un color extraño. Ella me confiesa que usa lentillas, en unas ocasiones azules y en otras verdes, porque tiene un ojo de cada color. Tener un ojo verde y el otro marrón a ella le parece una rareza, a mi me parece total. Comento que es como David Bowie, el rey del glam, ese hombre al que van a hacer una exposición en el Victoria & Albert Museum de Londres, el señor de 66 años que acaba de publicar su disco número 24, la icónica estrella del pop británico que tantísima influencia ha tenido en todas las corrientes artísticas. Pero la respuesta de su cara es de absoluto desinterés por el personaje, ella no conoce el pop español, ni el inglés ni el americano. Me parece imposible, pero tampoco conoce a Los Rollings ni a Los Beatles, aunque éstos le suenan de algo. Ella sólo escucha pop chino y muere por Jimy Lin.
Los jóvenes chinos nos devuelven la pelota, si nosotros nunca nos hemos ocupado de sus estrellas, ellos no se ocuparán de las nuestras, lo que puedo entender como un cataclismo si la falta de interés se traduce en falta de ventas.
Occidente lleva tiempo mirando a Oriente, pero no como lo hacía antaño como objeto de deseo, sino como objeto de comercio. Hace unos años un vagabundo llamado Xilige se convirtió, probablemente sin saberlo, en icono de moda, en musa de Dolce & Gabbana y sujeto de montajes fotográficos de diversas ficticias campañas de moda. Occidente mira a Oriente para vender.
Occidente va a más. Después de la invasión japonesa de los noventa con Issey Miyake, Kenzō Takada o Yohji Yamamoto, ahora es el turno de los chinos. Qui Hao es uno de los diseñadores de mayor proyección internacional, aunque estudió en Londres, en la prestigiosa Central Saint Martins, no ha perdido la visión de la milenaria cultura china: confiesa estar orgulloso de su herencia cultural pero trata de contextualizarla en el siglo XXI. Un diseñador que se ha lanzado a la conquista del oeste y que, de momento, nos tiene completamente admirados.
Han Huo Huo es una estrella, un blogger que viaja en avión privado y que tiene reservada silla en el ‘front row’ de todos los desfiles de cualquier ‘fashion week’. Los visitantes de su página web se cuentan por MI-LLO-NES diarios y, claro, quien sepa un poco de marketing tiene claro que colocar una prenda en su blog es más efectivo que cualquier campaña de publicidad.
China se convertirá en 2015 en el primer mercado del mundo y las grandes marcas de moda internacionales necesitan fortalecer su presencia en el país. Actualmente el mercado Chino supone el 44% de las ventas para las casas de moda de lujo, una cifra a tener en cuenta y para no perder de vista. Modelos chinas como Liu Wen son contratadas en desfiles de moda de alta gama como Givenchy o Elie Saab y en campañas de firmas de mass market como H&M o Zara.
Los jóvenes chinos han dejado de tener tanto interés por nosotros, se bastan y se sobran con ellos mismos. La nueva China está a su servicio, no al nuestro, se expande, se extiende y ahora nosotros tenemos que hacerles la pelota y no un poco, muchísimo.
Sincerely. Adela Leonsegui*
Me parece una reflexión muy a tener en cuenta la tuya. Estoy completamente de acuerdo.
Muchas gracias por tu comentario