VESTIR EN LA GUERRA

Dean & Dan Caten. Dsquared2

Dean & Dan Caten. Dsquared2

Dsquared2 se dan la réplica a sí mismos. Tras una colección de hombre llena de alusiones a los 20’s y 30’s, al jazz y a los clubes nocturnos, presentan una colección de mujer inspirada en los años 40’s. Lógica evolución cronológica.

La primera mitad de la década está marcada por la guerra, por la precariedad de materiales y la escasez, entre otras muchas cosas, de metros de tela: todo se ciñe al cuerpo, desde las faldas a los abrigos; el estilo se militariza, la ropa práctica y el uso del pantalón por las mujeres se generaliza, debido posiblemente a su necesaria incorporación al llamado ‘servicio activo’.

Leer el resto de esta entrada »


DAVID BOWIE & TILDA SWINTON

Si, sólo era cuestión de tiempo que, una vez criados, ellos mismos se juntaran.
David Bowie & Tilda Swinton: como dos gotas de agua.

Sincerely. Adela Leonsegui*


DOS VERSIONES DE UNA MUJER

L'Wren Scott

L’Wren Scott

Gustav Klimt pintó dos versiones de una misma mujer: Adele Bloch-Bauer. Dos retratos que obedecen a dos épocas muy distintas del pintor: el primero, el final de su época dorada; el segundo, su toma de contacto con el fauvismo, el cubismo y la influencia de Matisse.

Leer el resto de esta entrada »


UNA COLECCIÓN LEVÍTICA

prefall-mcqueen

Hoy se trata de meter en un mismo saco a los Papas, a sacerdotes católicos y ortodoxos, a sencillas mujeres amish, a curas de negro y puras novicias de blanco. En la colección pre-fall para 2013/2014 de Alexander McQueen los elementos religiosos están muy presentes, casi en primer plano, pero tan magistralmente tratados que ha conseguido hacer atractivas casullas, albas, estolas y ámbitos.

Leer el resto de esta entrada »


LA FIEBRE DEL ORO

Dolce & Gabbana. Alta Costura primavera/verano 2013

Dolce & Gabbana. Alta Costura primavera/verano 2013

Nos suena tan cercano que no parece un acontecimiento histórico: En la primera década del siglo XIX, debido a una serie de recesiones, quiebras bancarias, el amplísimo desempleo y la gran crisis financiera, muchos estadounidenses emigraron, huyeron en estampida a probar suerte en las reservas auríferas de San Francisco, California. Profesionales de todo tipo renunciaban a sus carreras, se iban hacia el Oeste y aunque las posibilidades de encontrar oro eran escasas o nulas, se largaban a buscar un futuro que se les había puesto muy negro, iban a la aventura de la fiebre del oro.

Leer el resto de esta entrada »