RETRATO DE YVES POR SLIMANE
Publicado: lunes 21, enero 2013 Archivado en: hombres, home, moda | Tags: autum/winter, desfile otoño/invierno 2013-2014, HEDI SLIMANE, Saint Laurent, yves saint laurent 11 comentariosAyer fue el último día que en París se exhibían las propuestas de otoño/invierno 2013/2014 para hombre, ya ha empezado la Haute Couture (me froto las manos), pero antes de entrar en faena tengo que hablar del desfile de Saint Laurent.
A Hedi Slimane se le critica por «slimanizar» (me acabo de inventar la palabra pero es muy gráfica) todo lo que toca, pero entiendo que esa es la labor de un director creativo en una casa de moda, de lo contrario bastaría con ir tirando de ayudantes y ayudantes de ayudantes para sacar adelante las colecciones pues son los que han aprendido de los maestros y nada nuevo van a aportar que no sea lo que ellos les han enseñado, así todo seguirá igual por siempre jamás. Pero si pones al frente a alguien con un sello evidente, más aún en el caso de la moda para hombre, entiendo que la firma pretende que se note la marca de quien la dirige, que se lo lleve a su terreno, que haga las cosas a su manera.
Y sí, en el desfile de ayer Hedi Slimane está presente en cada salida, en cada roto y en cada descosido. Volvemos al skinny, al flaco flaquísimo, escuálido y casi esquelético hombre, porque fue lo que dió nombre a Slimane en Dior, porque lo hace muy bien y porque, probablemente, eso sea lo que quieren de él en Saint Laurent.
Un desfile marcado por la silueta slim, en negro oscuro, en negro noche, en negro negrísimo…
…aunque con ciertas concesiones al color, al color gris oscuro casi negro en forma de traje de rayas
Pero también al rojo, al blanco, a los pantalones vaqueros, a los cuadros, a las rayas, a los estampados y al leopardo. A los setenteros tejidos de punto hechos a mano, a las beisboleras y a la piel: a la que cubre y a la que se descubre por las rajas y los boquetes de los pantalones.
Como novedad, el blanco abrigo de pelo de armiño…
… y algunas chicas en el casting, la señal inequívoca del carácter unisex que quiere dar a la ropa que diseña. Nada es casual: ellas compran mucho para ellos y si además pueden usar la ropa que les compran, tanto mejor.
Seguramente dirán que es egocéntrico, que se ha hecho un homenaje a sí mismo, que el desfile es idéntico a lo que ya hizo para Dior homme en 2007, puede ser; que la marca Slimane está más presente que la marca Saint Laurent, no lo pongo en duda, pero igual nadie se plantea que es el mejor retrato que, en su primer desfile para hombre en la casa, puede hacer del propio Yves:
el flaco entre los flacos
y de negro, siempre de negro
Repito, nada es casual.
Sincerely. Adela Leonsegui*
fotografías de wwd
Shiquilla, !qué flacos!….y qué malas caras…..además, están como tristes, no?… ojú…entran ganas de invitarlos a pasar el veraneo en Lebrija, a ver si mejoran…esto es grunje?
Bueno, le llaman skinny, ya te imaginas por qué…
aunque desde luego, el look es poco común y con un sello muy personal, además de creíble, la verdad…
Tía Petra, no se si has visto la página que he añadido, la pestaña de divinity.es, ahora estoy colaborando con ellos, me lo paso bomba,
¿Estás con Divinity? ¡Eso son palabras mayores, Adela, muchas felicidades!. Acabo de llegar de jugar al tenis, me doy una ducha y ya tengo plan para la tarde, leérmelo to.
Debe de ser el diseñador favorito de Brett Anderson, incluso el cuarto modelo se le parece tela.
Que observador, desde luego que se parece porque exctamente es lo que quiere imitar. En cuanto a la ropa, si él se la puede permitir, ole su arte.
Por Dios, Javi, es verdad lo que dice Adela, qué observador!. No sólo el 4º modelo, el primero también se le parece. Por supuesto, tras el comentario de Javi, he metido en internet «Brett Anderson», le he dado a intro y he entrado en colapso… viene todo, todo, todo como a mí me gusta, cuando empezó con las bandas de garage (adviértase la segunda «g»), como «The Pigs», cómo se juntó con Osman, y la novia de éste, a la sazón Justine Frischmann (adviértase el «man»), a la que luego despidieron cuando se fue con el líder de Blur, siendo eventualmente la vocalista de la banda «Elástica», etc… todo el culebrón COMPLETO… pero a lo que nos interesa, se dice que tiene un estilo andrógino , que combina»… la postura homoerótica de Morrissey con el estilo glam de David Bowie…….El público estadounidense aún estaba cautivado con la revolución grunge y el yodel de Anderson chocaba con el enfado de Kurt Cobain y Eddie Vedder.».
Osea, que verdaderamente su estilo es como el del desfile, no? así como skinny glam andrógino homoérotico (esto de homoerótico, salvo mejor entender vuestro, menos, no?). Viva David Bowie!.
P.D. Adela, lo de Divinity también me colapsa, pero sólo llego en mi cultura rancia, al canal de TV y me da que es más importante aún…. Me meto y te doy mi impresión en breve. Bss (qué bien me lo paso con Vds-Vohotro.)
Fui a verles a Madrid en los 90, solito, porque a ninguno de mis colegas le interesaba ese concierto (es más, les horrorizaba esa música). A mí me flipaban desde la primera vez que oí So Young, pero con sus movimientos en el escenario me hipnotizó. Carisma es poco decir. No he encontrado nada en Youtube de ese concierto en La Riviera, pero fue algo así:
Abrumada. No doy para tanto, perdón (lo de sorry ya está muy usado)., yo apunto, vosotros hacéis el resto
Javi, no sé si me espanta o me gusta, pero lo que me resulta indudable es que en este vídeo se parece a Isabella Rosellini. Anyway, very suggestive