MUÑECAS RUSAS
Publicado: miércoles 4, julio 2012 Archivado en: home, moda | Tags: desfiles, otoño-invierno 2012-2013, Semana de alta costura París, Ulyana Sergeenko 22 comentariosLa muñeca matrioska llegó a Rusia desde Japón a fines del siglo XIX. En una exhibición de arte japonés se expuso un set de muñecas que representaban a los siete dioses de la fortuna donde el dios Fukurokuju contenía en su interior a las otras deidades. Savva Mamontov llevó la idea japonesa a su estudio de arte en el Estado de Abramtsevo, cerca de Moscú.
El hermano de Mamontov creó un taller de juguetes para niños en Sergiyev Posad donde Sergei Maliutin diseñó y pintó una réplica rusa de las muñecas japonesas.
Cuenta la leyenda que Sergei un frío día de invierno encontró un trozo de madera pesado, seco y muy viejo, y con él talló una muñeca a la que nombró Matrioska».
El fabricante decidió conservar a la muñeca con él y cada mañana la saludaba: “Buenos días Matrioska”.
Un día la muñeca respondió al saludo de Sergei y a partir de allí todos los días ambos conversaban. Pero una mañana Matrioska se encontraba muy triste y le explicó a Sergei que le gustaría tener una hija.
El fabricante le explicó que debía extraer madera de su interior y que sería muy doloroso. Matrioska aceptó el sacrificio, Sergei quitó la madera y talló una muñeca similar pero más pequeña a la que nombró Trioska.
Ocurrió que también Trioska sintió la necesidad de ser madre. De modo que el viejo Sergei extrajo la madera de su interior y fabricó una muñeca aún más pequeña, a la que puso por nombre Oska.
Al cabo de un tiempo también Oska quería tener su propia hija, pero al abrirla Sergei se dio cuenta de que sólo quedaba un mínimo pedazo de madera. Sólo una muñeca más podría fabricarse.
Entonces Sergei tuvo una gran idea. Fabricó un pequeño muñeco con bigotes al que llamó Ka: “Mira Ka, eres un hombre, recuerda que no puedes tener un hijo o una hija de dentro de ti”.
Luego, Sergei introdujo a Ka dentro de Oska, a Oska dentro de Trioska y a ella dentro de Matrioska.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Sincerely. Adela Leonsegui*
que historia más bonita
Me encanta que te guste
Que bonita historia!!
La historia de las mamás
Cómo son los rusos. Alguna de las modelos parece que fuera vestida de soldado.
Más de rusos y muñecas matrioska: el nivel más superficial (Hollywood) adapta Solaris de Andrei Tarkovsky, quien adaptó a su vez la novela de Lem.
Y dentro de la propia película de Tarkovsky tenemos otra matrioska: la escena en la que el protagonista, con su familia, sentados en el salón (Trioska), visionan en la tele el informe del científico Berton sobre su viaje a Solaris (Oska), proyectándose desde este segundo nivel escenas de la superficie del propio planeta, que resulta ser un ente que afecta a las emociones humanas (y el nivel más profundo, evidentemente, Ka).
Está aquí, a partir del minuto 11:30.
Javi, por favor, dime que no la has visto en ruso!
Ojalá pudiera decirte tal cosa, Adela mía, pero en ruso la vi (subtitulada, claro está).
Un valiente, lo que yo te diga
Acabo de ver a partir de donde me dijiste, y he leído también al respecto. Por favor, esto es un submundo con conceptos tipo
» el ser humano deberá flexibilizar su mentalidad y superar numerosos «apriorismos» para tener una oportunidad de comprender lo que sucede»
Genial.
Y todo lo relativo a el proceso de humanización, a la emotividad como elemento definidor de nuestra esencia humana, entroncando con los replicantes de Blade Runner. Y la idea del mundo paralelo reproducido de Matrix, todo un adelanto a su tiempo (y por favor, cómo es la estética soviética comandante Spock!?!?!)
Petra, yo mencioné la escena de Solaris por el post de Adela sobre rusos y la muñeca matrioska, pero tú me hablas de todo el cine de ciencia ficción con tintes filosóficos (Blade Runner, Star Trek, Matrix…..y mil más, por mencionar una, The Fountain), imposible encajarlo en un comentario. Eso un día que coincidamos en el Sopranis.
Preciosa unión de fantasía y aguja. Por ponerle una pega «¿Música?»
Iré a lo fácil: ¿Polka?
A mi de los rusos me gustan mucho tanto los filetes como la ensaladilla…. qué ricos…la ruleta, no tanto…y este desfile sí que me gusta de verdad, porque las modelos van vestidas y peinadas como Dios manda (salvo alguna un poco más fresca), y no con peinados de mamarracha, y sacos en la cabeza y cosas así…..mi abuela tenía otra opinión del mundo ruso…a ella le espantaban los rusos, y siempre que los niños estaban revoltosos decía (léase con tono de abuelita) «estos niños están muy soviéticos».
Adela, muy bonita la historia enlazada con las fotos. Y cierro recordando la bellísima y trágica novela y película de Dr. Zivhago….por favor, a partir del minuto 1:14, los dos en Varykino, y julie Christie en todo su espledor
P.D.1: Javi, el link tuyo me lleva a una película !!en ruso!! Nopuedocontigo
Petra, es que no encontré la escena que buscaba en español o subtitulada. Pero sólo viéndola creo que ya se aprecia lo de los tres niveles.
Qué me he reído con tu primer párrafo, qué bueno.
!Gracias Javi!En cuanto a la película, aunque en ruso, estuve un rato viéndola, que yo soy muy de entender la dramaturgia gestual, pero no encontré lo del planeta ése que afecta a las emociones en el tercer nivel, y que me da una curiosidad grandísima, la verdad… no noté nada en los actores, así como un cambio en su actitud, un llanto repentino, o algo raro…lo que sí me pregunté es si los actores que aparecen en color son los del blanco y negro de la tele, pero ya de mayores…en fin, la veré con mayor detenimiento, a ver si veo el planeta o algo de lo de las emociones.
Es bastante complicado, pero si la encuentro subtitulada la veré para intentar apreciar los tres niveles
Petra, en el minuto 15:05 empieza la secuencia «los que están viendo a los que están viendo las imágenes de Solaris», y yo creo que se alternan escenas del pasado ficticio (Solaris en blanco y negro) con el presente ficticio (Solaris en color), me encanta.
Para apreciar lo de las emociones vas a tener que ver la película entera.
Se ve claramente en el militar (en blanco y negro) que es el mismo que está viendo la tele (en color), sólo que un poco más calvete
Qué guaapos y qué frrrío.
A la PD añado: Mariajezú
Adela, preciosa la historia de las muñecas rusas, gracias!
Tía Petra; grazie mille por tu link a Dr. Zhivago, ¡que grandes Sharif y Christie!
Gracias a ti, MAría, y no olvidemos también a la magnífica Geraldine Chaplin, que menudo papelón tiene la pobre
Me encanta verte por aquí y espero que muy pronto de vacaciones