DIEZ
Publicado: martes 31, julio 2012 Archivado en: mujeres | Tags: Bo Derek, Nadia Comaneci, perfecto, ser humano 1 comentario31 de julio de 1976, un ejercicio perfecto en las paralelas y una mujer que hizo historia porque los jueces no tuvieron más remedio que darle un diez. Curiosamente apareció como un 1.00 porque sólo tenían tres cifras para puntuar. Nada es perfecto.
Tres años después, en 1979, una película elevó a la categoría de 10, la mujer perfecta, a Bo Derek. Una rubia americana con el pelo trenzado que dejó sin aliento a muchos y que muchas copiaron con poco éxito. Lo de las trencitas, no nos engañemos, no sienta bien. Está claro, nada es perfecto
Mujeres de diez, igual que hombres, hay una o ninguna.
Leo que los seres humanos pueden llegar a poseer capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, científicas, tecnológicas y artísticas, que son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstactos y que no se tienen evidencias de que exista otra forma de vida con dichas capacidades o superiores. También leo que la maldad es una condición negativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de moral, bondad, caridad o afecto natural por su entorno y quienes le rodean. No somos perfectos.
No es lo deseable, pero tendemos a infinito en nuestros defectos, y eso hace que las virtudes se apaguen como el crepúsculo de la noche.
Una pena.
Sincerely. Adela Leonsegui*
UNA MODERNA DE TODA LA VIDA
Publicado: viernes 27, julio 2012 Archivado en: home, moda, mujeres | Tags: Joan Crawford, moda siglo XX 1 comentarioSer moderno es lo contrapuesto a ser clásico pero tiene otra acepción: perteneciente al tiempo de quien habla.
Quien habla soy yo, mi tiempo es el S. XXI y de quien hablo es de Joan Crawford, una moderna. No me interesa lo que de ella han dicho sus hijos, sus maridos, hasta cinco, o sus amantes pues cuentan que se acostaba con todo lo que estaba a su alcance, trato de analizar su vestuario y su reflejo en la sociedad.
Tras la primera guerra mundial el mundo quiere pasarlo bien, se acortan las faldas, se aligeran los tejidos y se afinan las figuras, de bailar o para bailar.
Joan Crawford reúne todos los requisitos de la época, empezando por el corte de pelo, el sombrero tipo casquete, el vestido de seda en la primera fotografía y de volantes de flecos en la segunda, el largo por debajo de la rodilla, y teminando por los zapatos, merceditas o bicolor y las medias de seda con costuras.
Del glamour a la sobriedad. Sensualidad y lujo eran las consignas a principios de la década, comodidad en la segunda mitad.
En la primera foto toda ella, su vestido hasta los pies, los brazos desnudos y hasta su pose artificial, es puro años 30. Era esto lo que se esperaba de las estrellas, que sacaran a la masa de su triste existencia y la hiciera soñar con un mundo irreal mientras duraba la película.
Pero en su vida diaria, mujer liberada, aparece saliendo de una casa en plenas vacaciones con pantalones, gran escote y zapato plano, dando a entender que prefiere la comodidad a los rigores del glamour. Y por último, lo más atrevido: haciendo deporte en bañador, con gorro-turbante y en brazos de Clack Gable.
Una segunda guerra asoló el mundo. La ropa, no podía ser de otro modo, era sobria y la mujer fuerte pues había tenido que arrimar el hombro y trabajar duro adoptando una forma de vestir más masculina. Para cuando el mundo empezó a recuperarse, también lo hizo la moda, al menos en su aspecto, aunque no fuera hasta el final de la década que empezó a recobrar la calidad.
Hombros muy marcados, chaleco sin solapas, cuello de lazo… Más avanzada la década se empezó a utilizar el estampado, una señal de alivio por el fin de la guerra.
La vuelta al esplendor, a la sofisticación, a la elegancia y el glamour. Empieza a haber dinero para alargar las faldas y para utilizar pieles y plumas.
Las estrellas de Hollywood están para ser adoradas y ella, por supuesto, también.
A estas alturas llegaron los trajes funcionales, la mujer estaba incorporada al trabajo, no en España pero esa es otra historia, y requería prendas y peinados que le permitieran estar cómoda y arreglada durante toda la jornada.
Y a estas alturas ella trabajaba más en Pepsi-Cola que en el cine. Era inmensamente rica y famosa, así que no necesitaba impostarse a sí misma.
Este era el aspecto de las mujeres de la época, traje sencillo, joyas o bisutería potentes y pelo cardado.
Este era el aspecto de Joan Crawford, brindando con Diet-Pepsi en copa de Champán. Una moderna, la pongas dónde la pongas.
Sincerely. Adela Leonsegui*
BEHIND THE SCENES
Publicado: miércoles 25, julio 2012 Archivado en: home | Tags: Alexander Mcqueen aw 2012/2013, Behind the scenes 2 comentariosA veces necesitas silencio y mirar cosas bellas: Behind the scenes, Alexander Mcqueen aw 2012/2013.
Sincerely. Adela Leonsegui*
CARINE A QATAR
Publicado: lunes 23, julio 2012 Archivado en: home, moda, mujeres, sagas | Tags: Carine Roitfeld, Christian Restoin, Dubai Paris Group, familia real de Qatar, Giovanna Bataglia, givenchy, Irreverent, Julia Restoin Roitfeld, Karl Lagerfeld, Mario Testino, Mayhoola for Investments S.P.C, Mondino, Ricardo Tisci, Robert Konjic, Scott Schuman, The Sartorialist, Tom Ford, valentino, Vladimir Restoin Roitfeld 15 comentariosLa hija. Estudió en La Parson’s School de Nueva York y es capaz de hacer de modelo, actriz, productora y, ahora, mamá de una niña con su pareja Robert Konjic, un guapo modelo del que dejo foto, aunque no texto.
El hijo. Tras estudiar en la University of Souther California School of Cinematic Arts y trabajar en la Paramount, se pasó al mundo del arte como comerciante y curador. Ha trabajado como modelo ocasional, entre otras en una campaña de Mango, junto a su hermana Julia. Su padrino es Mario Testino y su novia Giovanna Bataglia.
La nuera. Ex modelo, editora de moda de L’Umo Vogue y una de las mujeres más fotografiadas en blogs de moda, en especial por Scott Schuman para The Sartorialist.
Los amigos: Durante años ha trabajado con el fotógrafo Mario Testino con quien se convirtió en una de las mejores estilistas de moda. Consultora y musa de Tom Ford en Gucci e Yves Saint Laurent, es bien conocido el gusto de ambos por el porno-chic. Estilista en la última campaña de Chanel que ha fotografiado el mismísimo Karl Lagerfeld. Además ha colaborado con firmas como Missoni o Calvin Klein.
La pareja. Fundador de la firma Equipment, esas camisas masculina hechas para mujeres inspiradas en las estrellas de cine de los años 50. La camisa Equipment fue relanzada en la primavera de 2010 gracias a Serge Azria y, como ocurrió en los 70, se ha convertido en icono de moda.
Ella. Es conocida por haber sido modelo, estilista en la edición francesa de la revista Elle y durante 10 años directora de Vogue París. Desde esta posición colocó a Tom Ford al frente de Gucci e Yves Saint Lauren. Desde que dejó su puesto se ha dedicado al networking, esto es, a hacer agenda y relacionarse con quien se tiene que relacionar, entre otros, con Mondino o Ricardo Tisci (Givenchy).
No es de las que más se ríe en las fotos pero ahora, que afronta nuevos retos, entre otros un libro (Irreverent) y una revista, es lógico que se la vea así. Esta ha sido la presentación del libro:
Las cosas se mueven, ahora que la sociedad Mayhoola for Investments S.P.C, participada por la familia real de Qatar, ha comprado Valentino Fashion Group SpA, Qatar se está convirtiendo en nueva sede de marcas de lujo: ya posee los almacenes Harrod’s, participaciones en Porsche y la marca Gianfranco Ferre, esta última comprada por Dubai Paris Group, así que es posible que estemos asistiendo al nacimiento de un nuevo poder en el mundo del lujo mundial en el que Carine podría ser una muy buena aliada.
Sincerely. Adela Leonsegui*