LOCURA LOCURA

Hablábamos de pobres excéntricos en el Congo y hoy le toca el turno a los ricos locos del East Hampton.

Esta pulcra y bella mujer era Edith Bouvier Beale, “Little Edie”, prima de Jackie Kennedy.

La portada del New York Magazine nos la enseñó en 1972 a de esta guisa:

Ella y su madre en estas circunstancias:

En su mansión Grey Gardens

Pues ahí donde las ves, se han convertido en referente estético, literario y cinematográfico

Editorial Vogue España. Octubre 2010

Editorial Vogue España. Octubre 2010

Desfile John Galliano. verano 2008

La creatividad se alimenta de algo parecido al síndrome de diógenes que ellas padecían, cualquier idea es buena, no las tires.

Sincerely. Adela Leonsegui*


15 comentarios on “LOCURA LOCURA”

  1. Pacocano dice:

    Cada día más afín a este blog!!!
    Hace menos de una semana hacía alusión en un texto al síndrome de Diógenes como generador de creatividad pero también como metáfora del actual consumismo inncesario y de nuestra obsesión por acumular sin sentido.
    Una vez más compartiendo líneas de pensamiento. BSS.

  2. La Tía Petra dice:

    Por favor, este blog siempre inspirador. Me he sumergido en el mundo de Little y Big Edie y es…es…es asombroso! cuanto menos. Madre e hija salen a la luz a raíz de un documental de dos hermanos en el año 1975, donde retratan a estas dos mujeres singulares, aisladas en su casa de Grey Gardens, y que son como un retrato grotesco de la aristocracia de la Costa Este.

    Pero son algo más.

    Son una oda a la singularidad, a la creatividad, a la libertad. Little Edie se transforma constantemente y nos muestra su «indumentaria experimental». Con una toalla hace un tocado, que adorna con un broche. Con una tela o blusa una falda. Us bañador enterizo, abrigo y medias. En fin, le da vuelta a todo. De este modo se convierte en un icono de diseñodores, de personalidades de la canción, de artistas y del colectivo gay.

    Os pongo este link de youtube. Por favor, te quedas embelesado, pegado a la pantalla, a partir del minuto 1:05, con esta criatura que no sabes si calificar como la primera friki o un ser genial o un esperpento…

    Investigo ahora sobre su madre. Big Edie. Según tengo entendido, su marido se divorció de ella cuando en el colmo de la impuntualidad, llegó tarde a la boda de su hijo, con todo lo más significado de la sociedad de NY presente….

  3. Javi. dice:

    Qué interesante, ¿no?, que la razón de ser y hacer, lo que mueve a una persona a crear, pueda tratarse de un rasgo de su personalidad rayano en lo enfermizo: lo obsesivo (Paul Klee), el regocijo en lo bizarro (David Cronenberg), el histrionismo (Mozart), un trastorno de la personalidad como es el síndrome de Diógenes… y que todo ese desorden sin embargo sea capaz de concluir en arte sin paliativos. Como si la obra resultante terminara siendo un maquillaje infalible de ese origen torcido.

    Tu frase final (“La creatividad se alimenta de algo parecido al síndrome de diógenes que ellas padecían, cualquier idea es buena, no las tires”), maravillosa.

  4. Javi. dice:

    A los amantes de Bowie y del Glam Rock, imagino que habréis visto (y si no, poneos a ello por favor) la más grande ópera rock en este estilo, The Phantom Of Paradise, de un principiante Brian de Palma asociado con el inmenso e inexplicablemente desconocido aquí Paul Williams (la primera canción no propia que grabó Bowie era suya). En esta escena hay de todo: espectáculo, homenaje a Kiss, gore, un Frankenstein marica de glitter, un rayo de neón que lo mata…y la música genial del autor de The Love Boat (Vacaciones en mar por supuesto), Streisand, The Muppets….

    Lo dicho, Rock glamour.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s